PERIODISTA QUEDÓ EN SHOCK POR EL PLAN NUCLEAR DE TRUMP EN VENEZUELA

**PERIODISTA QUEDÓ EN SHOCK POR EL PLAN NUCLEAR DE TRUMP EN VENEZUELA**

En un giro impactante de los acontecimientos, el secretario de guerra estadounidense ha declarado que Estados Unidos está en guerra contra los cárteles de la droga, intensificando así la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. La situación se ha vuelto más tensa tras la aparición de un helicóptero militar estadounidense, un MH60R, que sobrevoló cerca del aeropuerto de Caracas, un acto que ha encendido alarmas en el gobierno venezolano.

Este helicóptero, valorado en 28 millones de dólares y equipado con armamento de alta precisión, ha sido detectado por los radares venezolanos, lo que sugiere una demostración de poder militar sin precedentes. La declaración del secretario de guerra en Puerto Rico fue clara: “Esto no es un entrenamiento, esto ya es la guerra”. La respuesta de Maduro no se ha hecho esperar; vestido de manera desafiante, ha prometido preservar la independencia de Venezuela y ha alertado a sus milicias sobre una posible invasión.

La tensión se intensifica aún más con el despliegue de buques de guerra estadounidenses en el Caribe y el respaldo de Guyana, que se alinea con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico. Las palabras de Trump, autorizando a derribar aviones venezolanos si es necesario, han dejado claro que la situación es crítica.

Mientras tanto, el éxodo de venezolanos hacia Europa continúa creciendo, con más de 7 millones de personas buscando escapar de la crisis provocada por el régimen de Maduro. La comunidad internacional observa con atención, y los medios estadounidenses están sopesando la posibilidad de un juicio a Maduro por su vínculo con el narcotráfico.

El futuro de Venezuela pende de un hilo, y cada movimiento militar y político es crucial. La comunidad internacional debe estar alerta; lo que está en juego es la estabilidad de toda la región.