**¡Urgente! La logística de San Martín en el cruce de Los Andes: un hito histórico revelado**
En un impactante análisis, el historiador Felipe Pigna ha desenterrado los asombrosos detalles sobre la logística detrás del cruce de Los Andes por parte de José de San Martín, un evento que cambió el rumbo de la independencia sudamericana. En una reciente entrevista, Pigna destacó cómo San Martín, enfrentando un panorama adverso tras la caída de Chile en manos españolas, transformó la economía de Mendoza entre 1814 y 1817, reorganizando la producción agrícola y fomentando la industria del vino en un momento de crisis.
La preparación del cruce fue monumental. San Martín, con un equipo excepcional, calculó meticulosamente los recursos necesarios para 5,000 soldados, incluyendo alimentos, vestimenta y el doble de mulas, anticipando pérdidas inevitables. La falta de infraestructura en la inhóspita cordillera andina presentaba un desafío sin precedentes, pero el ingenio de San Martín, junto a figuras como Fray Luis Beltrán, permitió el establecimiento de talleres para la producción de armas y municiones.
Pigna enfatizó que este cruce no solo fue una hazaña militar, sino un acto de profundo significado político. San Martín buscaba consolidar su liderazgo y asestar un golpe decisivo al poder español en Lima. La logística, la economía y la estrategia militar se entrelazaron en un esfuerzo titánico que, a pesar de las adversidades, resultó en una victoria histórica en la batalla de Chacabuco.
Este análisis pone de relieve la importancia de la figura de San Martín, no solo como militar, sino como un visionario que entendió la necesidad de integrar diversas facetas de la sociedad en un solo objetivo: la independencia. La historia, revelada a través de los ojos de Pigna, nos recuerda que los grandes logros requieren no solo valor, sino también una planificación excepcional. ¡Un relato que no podemos ignorar!