**José Feliciano, a sus 79 años, rompe el silencio y revela verdades impactantes sobre su vida y carrera**
En un giro inesperado, José Feliciano, el icónico cantautor puertorriqueño, ha decidido hablar sobre las controversias que han marcado su carrera, a los 79 años. En un reciente evento, el artista, conocido por su inolvidable “Feliz Navidad”, admitió lo que muchos sospechaban: detrás de su éxito hay una historia de críticas, cancelaciones y una lucha constante por ser reconocido.
Feliciano, quien desde pequeño enfrentó la ceguera por glaucoma congénito, ha sido un pionero en la música latina, pero su camino no ha estado exento de escollos. Su interpretación del himno nacional en 1968 fue considerada “antipatriótica” por algunos, lo que desató una ola de críticas que casi arruinó su carrera. A pesar de los reveses, su talento brilló, llevando su música a audiencias de todo el mundo.
Durante el evento, el artista también abordó la polémica que surgió con una parodia de su famosa canción navideña, que fue utilizada para promover estereotipos negativos sobre los inmigrantes. Feliciano se mostró indignado, reafirmando que su música siempre ha sido un mensaje de unidad y alegría.
Sin embargo, no todo ha sido adversidad. Su versión de “Feliz Navidad” se ha convertido en un clásico atemporal, celebrada por generaciones. La ironía de su reciente actuación en Lares, donde bromeó alterando la letra de su célebre canción, ha dividido opiniones, generando tanto risas como críticas.
El silencio de Feliciano ante la controversia actual deja a muchos preguntándose sobre su futuro en la música. A medida que el mundo observa, el legado de este ícono continúa resonando, pero su historia está lejos de concluir. ¿Qué más revelará José Feliciano en sus próximos capítulos?