**Título: El Dólar en la Cuerda Floja: La Casa Blanca Desmiente Estrategia de Devaluación**
En una sorprendente revelación, la Casa Blanca ha desmentido que Estados Unidos busque devaluar el dólar como parte de su estrategia arancelaria. La noticia, que ha sacudido los mercados financieros, llega en un momento crítico, justo cuando el vicepresidente de la Reserva Federal, Philip Jefferson, advierte que los aranceles más altos podrían desencadenar un aumento temporal de la inflación y complicar aún más el panorama económico.
Jefferson, hablando en un evento de la Fed en Nueva York, subrayó que aunque los datos recientes apuntan a una inflación alineada con la meta del 2%, la incertidumbre sobre el futuro de la economía sigue latente. “Los aranceles anunciados podrían interrumpir el proceso de desinflación”, afirmó, dejando a los analistas en alerta ante la posibilidad de una mayor presión sobre los precios.
Los mercados cambiarios, por su parte, han reaccionado con nerviosismo ante la depreciación del dólar, que ha visto una caída notable desde el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump el pasado 2 de abril. Desde entonces, el won surcoreano se ha apreciado casi un 2% frente al dólar, mientras que otras divisas como el yen japonés también han mostrado un repunte. En este contexto, el tipo de cambio entre el euro y el dólar ha pasado de 10.09 a 112, reflejando una depreciación del 5.5%.
A pesar de estas fluctuaciones, funcionarios de la administración Trump han asegurado que no están buscando debilitar la moneda estadounidense como parte de sus negociaciones comerciales. Esta contradicción ha generado confusión entre los inversores, que están atentos a cualquier cambio en la política monetaria del país. La situación actual pone de relieve la complejidad de la economía global y el impacto que las decisiones políticas pueden tener en el valor de las divisas. ¿Qué rumbo tomará el dólar en el futuro cercano? Solo el tiempo lo dirá, pero por ahora, la tensión se siente en cada rincón del mercado.