La ciencia avanza a pasos agigantados, y con ella, la posibilidad de revivir especies que se creían extintas. En un fascinante nuevo video, se presentan 15 animales que han sido redescubiertos o revividos gracias a avances en la genética y la conservación. Uno de los ejemplos más impactantes es el orangután de Tapanuli, descubierto en 2017. Esta especie, la más rara de los grandes simios, solo cuenta con unos 800 ejemplares, amenazados por la pérdida de su hábitat.
Entre los animales más sorprendentes se encuentran los tiburones que caminan en el fondo del mar, originarios de Nueva Guinea y Australia. A pesar de su aspecto inusual, son criaturas pacíficas que han evolucionado para desplazarse sobre sus aletas. También se destaca la tortuga matamata, con un caparazón que se asemeja a una roca, que recientemente ha revelado una nueva especie carnívora en las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas.
El pájaro kagu, una especie mística, había sido considerado un mito, pero su existencia fue confirmada en grabaciones recientes. Por otro lado, el tigre dientes de sable, un gigante prehistórico, está en la mira de científicos que buscan revivirlo mediante técnicas de ADN, combinando genes de leones y tigres actuales.
La cabra montés de los Pirineos y el tigre de Tasmania son otras especies que han suscitado el interés de los investigadores, quienes han realizado intentos de clonación y búsqueda de ADN para intentar devolverlas a la vida. Asimismo, se ha documentado la rana que vomita a sus crías, cuyo método de reproducción es único en el mundo.
Con la esperanza de restaurar ecosistemas y corregir errores del pasado, la ciencia continúa explorando la posibilidad de traer de vuelta a estos fascinantes animales. Sin embargo, este proceso plantea preguntas éticas sobre la intervención humana y el papel que debemos jugar en la conservación de la biodiversidad.