⚠️ ¡ALERTA MUNDIAL! El presidente colombiano Gustavo Petro ha confirmado que Estados Unidos está considerando una invasión a Venezuela, una revelación que sacude los cimientos de la política latinoamericana. En un contundente discurso desde Manaos, Brasil, Petro dejó claro que Colombia no permitirá que su territorio sea utilizado para llevar a cabo acciones militares contra el régimen de Nicolás Maduro. “Colombia no prestará su territorio para ninguna invasión de un país vecino”, enfatizó, desafiando así la presión de Washington.
La tensión entre Estados Unidos y el régimen venezolano ha escalado, y Petro se encuentra en el ojo del huracán. Mientras el mandatario colombiano intenta posicionarse como un mediador en el conflicto, sus palabras han generado preocupación sobre las posibles repercusiones. “La amenaza es de invasión”, advirtió, instando a la comunidad internacional a buscar soluciones pacíficas y a evitar un conflicto armado que podría desestabilizar aún más la región.
El presidente Petro, en un discurso cargado de referencias históricas, se enfrenta a críticas por su retórica desafiante hacia Estados Unidos, que ha identificado a Maduro y al Cartel de los Soles como amenazas a la seguridad regional. La comunidad internacional observa con atención cómo Colombia, bajo la dirección de Petro, podría navegar esta crisis, especialmente ante la advertencia de que cualquier falta de cooperación podría tener graves consecuencias.
La situación se torna crítica, y la pregunta que resuena en el aire es: ¿qué pasará con Petro si continúa desafiando a Estados Unidos? La presión aumenta y el tiempo apremia mientras América Latina se enfrenta a una encrucijada que podría definir su futuro. La comunidad internacional debe estar atenta a los próximos movimientos en este delicado tablero geopolítico.