**LAJE REVELÓ LA DOLARIZACIÓN CON MILEI QUE CAMBIA TODO PARA ARGENTINA**
En un giro inesperado que sacude los cimientos políticos de Argentina, el Congreso ha votado en contra del veto de Javier Milei sobre la ley de discapacidad, con 172 votos a favor y 73 en contra. Este resultado no solo confirma la ley, sino que también revela la creciente tensión en la coalición gobernante y la fragilidad de la administración de Milei. La abstención de figuras clave del PRO, como María Eugenia Vidal, ha dejado al descubierto la falta de consenso, lo que pone en jaque la capacidad del gobierno para implementar su agenda.
La votación, crucial para el futuro del paquete jubilatorio y la asistencia a personas con discapacidad, ha sido marcada por ausencias significativas de diputados libertarios y del PRO. Esto ha llevado a un clima de incertidumbre en el que Milei se enfrenta a un desafío monumental: mantener su veto y, al mismo tiempo, lidiar con una oposición que se fortalece con cada derrota legislativa.
La situación se agrava aún más con la amenaza de un veto inminente sobre el proyecto de los gobernadores, que no logró los dos tercios necesarios. La presión sobre Milei aumenta, y su administración se encuentra en una encrucijada crítica. ¿Podrá el presidente revertir esta tendencia o se verá obligado a ceder ante las demandas de un Congreso que no le da tregua?
Con el futuro de la economía y la estabilidad social en juego, la urgencia de una respuesta efectiva es palpable. Los diputados deben explicar de dónde provendrán los fondos para financiar sus promesas, mientras que Milei debe actuar rápidamente para evitar que su gobierno se convierta en un mero espectador de su propio destino. La batalla por el control del presupuesto y la dirección del país apenas comienza, y cada movimiento cuenta. Argentina observa con ansiedad.