**DÍA CLAVE PARA MILEI EN UNA ECONOMÍA QUE TAMBALEA**
Hoy se vive en Argentina un día decisivo que podría definir el rumbo económico del país. Con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, entregando viviendas en Olavarría, la atención se centra en el Congreso, donde se discuten proyectos clave para la coparticipación y la redistribución de impuestos. La presión aumenta con el inminente cierre de listas para las elecciones, programado para este domingo.
A las 4 de la tarde, el INDEC revelará la inflación de julio, un dato crucial en un contexto donde la incertidumbre económica se cierne sobre la población. Las proyecciones apuntan a un aumento significativo, lo que podría agravar aún más la crisis que atraviesan los argentinos. Las calles se caldean con protestas en el hospital Garrahan, donde trabajadores exigen mejoras salariales en medio de un paro que se extiende por 24 horas.
La situación se complica con el escándalo del fentanilo, que ha dejado al menos 87 muertos. La Comisión de Salud del Congreso ha aprobado un dictamen que busca esclarecer las responsabilidades del poder ejecutivo en este caso alarmante, mientras la justicia investiga sin resultados claros hasta el momento. La falta de respuestas ha generado un clima de tensión y desconfianza entre la ciudadanía.
En medio de este caos, Kicillof lanza un llamado a la unidad y la defensa de los derechos de los trabajadores, enfatizando que la política económica del gobierno de Javier Milei ha paralizado la producción y el empleo. Con las elecciones a la vista y una economía tambaleante, el futuro de la Argentina pende de un hilo. La pregunta que todos se hacen es: ¿podrá Milei estabilizar el país o se hundirá aún más en la crisis?