**La Verdad sobre la Quiebra del Sistema Jubilatorio Argentino**
¡URGENTE! El sistema jubilatorio argentino enfrenta una crisis sin precedentes que amenaza el futuro de millones. Un reciente informe del INDEC ha revelado que un alarmante 42% de los trabajadores en el país se encuentra en la informalidad, lo que pone en jaque la viabilidad del sistema previsional. Este dato, que ha pasado desapercibido para muchos, es la verdadera raíz del déficit que arrastra el sistema.
La situación es crítica: casi la mitad de la fuerza laboral no cuenta con los aportes necesarios para acceder a una jubilación digna. Los sectores más afectados son la construcción y el servicio doméstico, donde el 76% y el 77% de los trabajadores, respectivamente, carecen de aportes. Esto significa que, si estos trabajadores fallecen o quedan incapacitados, no dejarán pensiones ni recibirán retiros por invalidez.
Los comentarios en redes sociales sugiriendo que se eliminen las jubilaciones de quienes se jubilaron por moratoria son peligrosos y mal informados. Desviar la atención hacia estos jubilados no resolverá el problema estructural del sistema. La verdad es que el sistema previsional no puede sostenerse si el Estado no garantiza empleos formales y dignos para todos.
La precarización laboral afecta tanto a hombres como a mujeres, y los que han trabajado sin derechos durante años no deben ser el blanco de la ira social. La lucha no es entre jubilados, sino contra un sistema que ha fallado en proteger a su población trabajadora. Sin soluciones efectivas que aborden la informalidad, el futuro de las jubilaciones en Argentina se ve cada vez más sombrío.
La población debe tomar conciencia de esta realidad y exigir cambios estructurales. El tiempo se agota y es crucial actuar ahora para evitar un colapso total del sistema jubilatorio. ¿Qué medidas se tomarán para revertir esta situación crítica? La respuesta es urgente y necesaria.