**El peor país en cada cosa: un desglose alarmante de las naciones más críticas del mundo**
En un mundo donde cada nación lucha por destacarse, un nuevo informe revela que hay países que ostentan el título de “peor” en diversas categorías, desde la deuda hasta la calidad de vida. Este análisis impactante pone de relieve la dura realidad que enfrentan millones de personas en todo el planeta.
Japón, aclamado por su tecnología, es el país con la mayor deuda, alcanzando un asombroso 238% de su PIB. En contraste, Suecia se lleva el premio a los impuestos más altos, donde los ciudadanos ven más de la mitad de sus ingresos desaparecer. Venezuela, sumida en una crisis económica, tiene la moneda más devaluada y el salario mínimo más bajo, con solo un dólar al mes.
Sudán del Sur, el país más pobre y más infeliz del mundo, continúa sufriendo las consecuencias de años de conflicto. En el extremo opuesto, China se enfrenta a críticas por ser el mayor contaminador del planeta, mientras que Colombia destaca por ofrecer a sus trabajadores el menor tiempo de descanso.
Afgánistán, atrapado en un ciclo de violencia, es considerado el país más peligroso y machista, mientras que Alemania enfrenta el desafío de ser el lugar más difícil para hacer amigos. México, por su parte, se ve marcado por tener la ciudad más peligrosa del mundo: Los Cabos.
La lista continúa con datos alarmantes: Rusia, donde los hombres viven 11 años menos que las mujeres; Yemen, con la peor conexión a Internet; y Somalia, reconocida como la nación más corrupta. En el ámbito ambiental, Chile se destaca negativamente por ser el que menos plástico recicla.
Este informe no solo es un llamado de atención sobre las disparidades globales, sino también un recordatorio urgente de que el mundo enfrenta desafíos monumentales que requieren acción inmediata. La situación es crítica y la humanidad no puede permitirse ignorar estos problemas.