**George Michael: Del Éxito a la Tragedia en Navidad**
En un giro trágico de los acontecimientos, el icónico cantante George Michael fue encontrado sin vida en su hogar el 25 de diciembre de 2016, un día que, irónicamente, había inmortalizado en su famosa canción “Last Christmas”. A los 53 años, su vida se apagó en medio de una oscuridad que lo había seguido durante décadas: el acoso mediático, las luchas con su identidad 𝓈ℯ𝓍ual y una batalla constante contra la depresión y el abuso de sustancias.
Nacido como Georgios Kyriacos Panayiotou, Michael comenzó su carrera lavando platos en el restaurante de su padre, pero su vida dio un giro radical al unirse a Wham! y alcanzar la fama mundial. Con éxitos como “Wake Me Up Before You Go-Go” y “Last Christmas”, se convirtió en un ícono del pop adolescente, pero el precio de la fama fue alto. Su homo𝓈ℯ𝓍ualidad, mantenida en secreto durante años, lo colocó en el punto de mira de la prensa sensacionalista, exacerbando su lucha interna.
A pesar de encontrar el amor en Anselmo Fepa, su pareja sucumbió al SIDA, lo que sumió a Michael en una depresión profunda. Después de un período de reclusión, intentó retomar su carrera, pero el escándalo de su arresto en 1998 por conducta indecente en un baño público lo forzó a salir del armario, un acto valiente que costó su imagen de ídolo adolescente.
Falleció en su hogar en Nochebuena, un momento que resonó fuertemente entre sus seguidores y en la industria musical. Su hermano, quien lo encontró, intentó reanimarlo, pero fue en vano. La prensa, en su habitual estilo sensacionalista, se centró en los detalles morbosos de su muerte, pero Michael había dejado claro que su legado musical perduraría más allá de las controversias.
La vida de George Michael, marcada por el éxito y la tragedia, es un recordatorio de las sombras que pueden acechar incluso a las estrellas más brillantes. Su música, no obstante, sigue viva, resonando en los corazones de millones que lo recordarán no solo por su talento, sino por su lucha personal.