Cantinflas: El comediante más grande de México que conquistó Hollywood – Mario Moreno

Thumbnail

Mario Moreno, mejor conocido como Cantinflas, nació el 12 de agosto de 1911 en la Ciudad de México. Proveniente de un hogar humilde, fue uno de ocho hermanos en una familia trabajadora, donde su padre era cartero y su madre se encargaba del hogar. Desde joven, Mario enfrentó dificultades económicas y trabajó en diversos oficios para ayudar a su familia, sin imaginar que su ingenio lo llevaría a convertirse en un ícono de la comedia en México y en el mundo.

Su carrera comenzó en las calles y pequeños teatros de la capital mexicana. Aunque intentó dedicarse al boxeo, al baile y a la tauromaquia, fue en un espectáculo de carpa itinerante donde descubrió su verdadero talento: hacer reír. Así nació el personaje de Cantinflas, cuyo nombre, resultado de un juego de palabras, capturaba la esencia de su humor peculiar y absurdo.

En 1936, Mario tuvo su gran oportunidad en el cine con la película “No te engañes corazón”, pero fue “Ahí está el detalle” en 1940 la que lo catapultó al estrellato. Su personaje, un hombre humilde y parlanchín, resonó profundamente con el público mexicano, representando al hombre común con astucia y buen corazón. A través de sus películas, Cantinflas abordó temas sociales y políticos, burlándose de las élites y defendiendo a los desfavorecidos, lo que le valió el título de “el Charlie Chaplin de México”.

Durante la década de 1950, Hollywood fijó su mirada en él, y en 1956 protagonizó “La Vuelta al Mundo en 80 Días”, un éxito que le valió un Globo de Oro. A pesar de su fama internacional, Cantinflas mantuvo su conexión con sus raíces, continuando su trabajo en México y apoyando causas sociales.

Mario Moreno falleció el 20 de abril de 1993, a los 81 años, dejando un legado imborrable en el cine y la cultura mexicana. Su vida y carrera son un testimonio de esfuerzo y perseverancia, recordando que la grandeza a menudo proviene de los comienzos más humildes. Cantinflas no fue solo un comediante; fue una voz del pueblo y un símbolo de resiliencia frente a la adversidad. Su historia perdura como un legado cultural que sigue resonando en las generaciones actuales.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *