La vida y carrera de George Michael, el icónico artista británico, están marcadas por un ascenso meteórico al estrellato y una caída igualmente dramática. Nacido como Georgios Kyriacos Panayiotou en Londres en 1963, George creció en un hogar de culturas diversas. Su madre, Leslie, fue una bailarina británica, mientras que su padre, Kyriacos, provenía de Chipre. Esta mezcla de tradiciones influyó profundamente en su formación, brindándole tanto amor como un sentido de disciplina.
Desde joven, George se sintió diferente a sus compañeros, especialmente en sus preferencias artísticas. Su pasión por la música lo llevó a formar parte de varios grupos, destacando cuando, junto a su amigo Andrew Ridgeley, fundó Wham! en los años 80. Con éxitos como “Wake Me Up Before You Go-Go” y “Last Christmas”, el dúo rápidamente conquistó el mundo del pop británico, aunque su contrato discográfico resultó ser desfavorable, limitando su libertad creativa.
A pesar de estos obstáculos, George lanzó su carrera en solitario con “Faith”, un álbum que lo estableció como uno de los mejores compositores de su época. Sin embargo, su vida personal estuvo marcada por luchas internas, incluida su lucha con la adicción y la presión de la fama. En 1991, tras una serie de eventos mediáticos, George reveló su orientación 𝓈ℯ𝓍ual, convirtiéndose en un símbolo de autenticidad para muchos.
La muerte de su pareja, Anselmo Felepe, en 1993 dejó a George devastado y llevó a un período de autodestrucción. A pesar de esto, continuó trabajando y lanzando música, aunque enfrentó múltiples arrestos relacionados con su consumo de sustancias. En 2016, George falleció a los 53 años, dejando un legado musical imborrable y un impacto significativo en causas sociales, incluyendo la lucha contra el SIDA y los derechos de la comunidad LGBTQ+.
Su música sigue resonando hoy, con temas como “Last Christmas” alcanzando nuevos hitos, evidenciando que su legado perdura más allá de su tiempo. George Michael, a pesar de sus luchas, sigue siendo un ícono cuya influencia trasciende generaciones.