1. Dimensión Demográfica
Estados Unidos cuenta con una población de aproximadamente 341,9 millones de personas, lo que lo sitúa entre los 3 países más poblados del mundo. En contraste, Venezuela tiene alrededor de 31,25 millones de habitantes. Esta diferencia de más de 300 millones tiene impacto directo en la disponibilidad de mano de obra activa, potencial militar, consumo interno y tamaño de mercado
2. Fuerza Militar: Disparidades abismales
Militarmente, la brecha es enorme. EE.UU. se posiciona como la principal potencia militar global, con aproximadamente 1,3 millones de miembros de fuerzas activas; Venezuela apenas llega a unos 109.000 soldados activos. En cuanto a equipamiento, los EE.UU. poseen miles de aeronaves de combate, vehículos blindados, buques de guerra, incluidos portaaviones y submarinos nucleares, mientras que Venezuela tiene números mucho menores en todas esas categorías. Las capacidades tecnológicas, logísticas y de financiamiento de Washington superan ampliamente las de Caracas.
3. Gasto en Defensa y PIB
El presupuesto militar de los Estados Unidos está alrededor de los US$ 900.000 millones para 2025, cifra que representa cerca del 3,5 % de su Producto Interno Bruto (PIB). Venezuela destinó mucho menos: cerca de US$ 4.000 millones, lo que se traduce en aproximadamente 0,5 % de su PIB. Estas diferencias no solo reflejan capacidades de guerra, sino prioridades presupuestarias, posibilidades tecnológicas y alcance global frente al enfoque más doméstico o regional que puede tener Venezuela.
4. Recursos Naturales, Economía y Finanzas
Aunque en lo militar EE.UU. lleva ventaja en prácticamente todos los parámetros, Venezuela tiene algunas ventajas naturales, principalmente en reservas de petróleo, con cantidades muy superiores a las de EE.UU. Sin embargo, su producción y refinación enfrentan obstáculos, además de problemas económicos persistentes, inflación alta, fuga de capital y sanciones internacionales.
Por su parte, EE.UU. tiene una economía altamente diversificada, tecnología avanzada, inversión en innovación, educación, salud pública, etc., lo que fortalece su poder blando además del poder militar.
5. Tensiones Regionales y Políticas Recientes
En 2025 las relaciones entre ambos países se han tensado. EE.UU. ha desplegado unidades navales en la región Caribe con objetivos contra el narcotráfico, mientras que Venezuela ha respondido movilizando tropas y milicias en algunas zonas costeras y fronterizas. Hay un aumento evidente en las declaraciones, acciones militares y policiales, lo que ha generado alarma sobre posibles escalamientos.