**EL SUPERÁVIT FICTICIO DE MILEI EN UNA ECONOMÍA QUE SE DESCALABRA**
En medio de una crisis económica creciente, el gobierno de Javier Milei enfrenta serias acusaciones sobre la veracidad de su proclamado superávit fiscal. En un análisis contundente, Alfredo Zaiat y Nico Lantos desmantelan la narrativa oficial, revelando que la supuesta estabilidad financiera es, en realidad, una farsa peligrosa. La situación se vuelve crítica cuando economistas ortodoxos, anteriormente alineados con el gobierno, comienzan a cuestionar la solidez de los números fiscales.
El ministro de Economía, Caputo, ha sostenido que el superávit es la base del programa económico de Milei, pero las cifras indican lo contrario. Con un déficit financiero de 170,000 millones de pesos solo en julio, y una deuda flotante que se ha triplicado, las alarmas se encienden. El gobierno retiene indebidamente 30 billones de pesos de las provincias, mientras que la obra pública se paraliza, dejando a la economía en un estado crítico.
El Fondo Monetario Internacional también ha lanzado advertencias, sugiriendo que, de aplicarse una contabilidad adecuada, el país podría estar enfrentando un déficit del 1,2% del Producto Interno Bruto. Esta revelación podría desatar un colapso económico aún mayor, poniendo en riesgo las finanzas del país y la estabilidad social.
La pregunta que resuena es: ¿hasta dónde llegará el gobierno para mantener esta ilusión de éxito? A medida que la economía se desmorona, el sacrificio no recae en todos; los más vulnerables son los que sufren, mientras que el sistema financiero se beneficia a expensas de jubilados y trabajadores. La situación es insostenible y la presión sobre el gobierno aumentará, mientras la verdad sobre el superávit ficticio de Milei amenaza con salir a la luz. La urgencia es palpable: el tiempo se agota y las consecuencias de esta farsa fiscal podrían ser devastadoras.