En un giro inesperado del mundo del cine argentino, Guillermo Francella se encuentra en el ojo del huracán tras el estreno de su nueva película “Homo Argentum”. La controversia ha estallado con críticas feroces que parecen ir más allá de la película misma, sugiriendo un boicot ideológico contra el reconocido actor. Varios personajes de la farándula y periodistas han arremetido contra Francella sin haber visto la película, lo que ha encendido aún más el debate.
Nancy Paso, en su programa de C5N, instó al público a no asistir al cine, calificando la película de “mala” sin haberla visto. Este ataque ha sido respaldado por otros críticos, como Pablo Charlie, quien también expresó su descontento, centrándose en las diferencias de opinión sobre el apoyo estatal a la producción cinematográfica. La situación ha generado un clima de polarización donde las críticas parecen estar más motivadas por diferencias ideológicas que por la calidad del filme.
A pesar de la tormenta mediática, “Homo Argentum” ha tenido un éxito rotundo, superando los 400,000 espectadores en menos de cinco días y siendo producida completamente con financiamiento privado. La película ha generado ingresos significativos para el estado, contrastando con otras producciones que han fracasado en taquilla.
La comunidad cinematográfica se encuentra dividida: ¿se trata de una crítica legítima o de un ataque político? La urgencia de la situación invita al público a formarse su propia opinión. La invitación es clara: acudan al cine, vean la película y juzguen por sí mismos. Mientras tanto, la controversia sigue alimentando un debate candente sobre la libertad de expresión y el papel de la ideología en el arte. ¡La pregunta queda en el aire: ¿qué opinas tú?