¡BOMBAZO ECONÓMICO! La inflación en Argentina muestra señales de desaceleración, pero el economista Ramiro Castiñeira advierte que la lucha contra este flagelo aún no ha terminado. Según los últimos datos, la inflación se sitúa en un 1.6% en junio y 1.9% en julio, una notable caída respecto al alarmante 25% mensual que se había registrado anteriormente. Aunque el panorama parece mejorar, Castiñeira señala que los desafíos persisten, especialmente con la reciente apreciación del dólar que podría impactar en los próximos índices de inflación.
Durante una entrevista, Castiñeira destacó que, a pesar de la desaceleración, la inflación sigue siendo elevada y que el país aún enfrenta un largo camino hacia la estabilidad económica. “Argentina ha equilibrado sus cuentas públicas y ha logrado apagar la ‘maquinita’ de emisión, lo que ha permitido una desaceleración notable de la inflación. Sin embargo, la historia económica del país nos enseña que cualquier avance puede verse amenazado por la volatilidad del mercado”, afirmó.
El economista también hizo hincapié en que, aunque algunos expertos predicen que la inflación podría caer por debajo del 1% mensual para finales de 2024, las expectativas del sector privado apuntan a un 15% anual. “La inflación ha sido un problema crónico en Argentina, y aunque estamos viendo mejoras, no podemos bajar la guardia”, advirtió.
El clima económico se torna cada vez más tenso a medida que se acercan las elecciones, y las promesas de gasto público resurgen con fuerza. Castiñeira, quien ha rechazado propuestas políticas, se muestra optimista respecto a las ideas liberales que podrían transformar el futuro económico del país.
La situación está en constante evolución y los argentinos deben estar atentos a los próximos movimientos económicos. La lucha contra la inflación es más que un desafío, es una batalla por el futuro del país. ¡Mantente informado!