Fernando Burlando ha sacudido el escenario judicial al revelar un oscuro pacto que involucra a la familia de Loan, un niño desaparecido que ha conmocionado al país. En una aparición explosiva, Burlando denunció la complicidad del poder político y judicial en la investigación, señalando que la búsqueda del pequeño ha sido obstaculizada por una red de encubrimiento.
La situación se tornó crítica cuando se expuso que las autoridades no solo ignoraron pruebas clave, sino que también intentaron desviar la atención hacia hipótesis erróneas, como un accidente. “El compromiso no era con la familia, era con Logan”, afirmó Burlando, quien ha estado al frente de un equipo de 12 profesionales dedicados a esclarecer el caso.
Durante su intervención, el abogado destacó el papel de la justicia y la política en la opacidad de la investigación. “Estamos lidiando con una ética muy particular y un desenlace que refleja la pobreza moral de algunos sectores en Corrientes”, aseguró. Burlando también cuestionó por qué no se han investigado vínculos con redes de trata y narcotráfico que podrían estar detrás de la desaparición.
La indignación crece a medida que se revelan los detalles de la falta de acción y la ineficacia de las autoridades. La comunidad clama por respuestas mientras la búsqueda de Loan se ha estancado, y la sombra de un pacto de silencio se cierne sobre el caso. “Si no se avanza, nunca sabremos qué pasó”, advirtió Burlando, dejando claro que la lucha por la verdad apenas comienza.
Con cada declaración, la presión sobre el sistema judicial se intensifica. La sociedad exige justicia y el esclarecimiento de los oscuros intereses que parecen proteger a los responsables. La desaparición de Loan no es solo un caso aislado; es un llamado urgente a la acción y a la transparencia en un país que se niega a aceptar la realidad de su propia corrupción.