ÚLTIMA HORA | El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha lanzado una sorprendente actualización sobre la economía mundial, revelando que, a pesar de los aranceles impuestos por la administración de Trump, el crecimiento global está acelerando. En una rueda de prensa en directo, el FMI ha elevado su previsión de crecimiento mundial para 2025 del 2,8% al 3%, y también ha ajustado al alza la proyección para 2026, pasando del 3% al 3,1%.
La inflación global, que se había mantenido como una preocupación constante, se prevé que descienda al 4,2% en 2025 y al 3,6% en 2026, a medida que se anticipan aranceles más altos. En 2024, el crecimiento mundial se situó en un 3,3%, y se espera que la economía de Estados Unidos crezca un 1,9% este año, un ligero aumento respecto a estimaciones anteriores. China, por su parte, verá un crecimiento del 4,8%, y la eurozona un 1%, lo que indica un optimismo renovado en el panorama económico global.
El economista jefe del FMI, Piego Olive Gurinchas, subrayó la importancia de los acuerdos comerciales, especialmente con Japón y la Unión Europea, advirtiendo que los aranceles actuales son similares a las tasas efectivas de EE. UU. Sin embargo, el FMI también lanzó alertas sobre tensiones geopolíticas en Oriente Próximo y Ucrania, así como sobre el déficit fiscal en EE. UU., Francia y Brasil.
Con recomendaciones centradas en la reducción de la incertidumbre y la consolidación fiscal, el FMI aboga por una mayor cooperación internacional en comercio e inversiones. La comunidad mundial debe estar atenta a estos desarrollos, ya que podrían redefinir el futuro económico en un entorno cada vez más complejo. ¡La economía global parece estar en un punto de inflexión crítico!